Cáncer de mama

Es el cáncer que se origina de las células que forman la mama, principalmente los conductos lácteos, sin embargo; este puede surgir de cualquier tejido que conforme la glándula mamaria.

Es uno de los cánceres más frecuentemente diagnosticado en mujeres, se estima que 1 de cada 8 mujeres pueden desarrollar cáncer de mama. 1

Este tipo de cáncer se puede diagnosticar en etapas tempranas y favorecer la posibilidad de curación. La mastografía es una de las herramientas fundamentales para su diagnóstico oportuno, en México se recomienda usarse cada dos años en pacientes desde los 40 años hasta los 69 años de edad. 2

Existen factores que pueden aumentar el riesgo que tiene una mujer en desarrollar cáncer de mama, algunos de los cuales no pueden ser modificados puesto que se encuentran en nuestro material genético o relacionados al envejecimiento.

Otros factores están en nuestras manos para ser modificados e incluyen una alimentación rica en carbohidratos, sedentarismo, obesidad, consumo de alcohol o tabaco, así como el uso de algunos medicamentos hormonales.

RECUERDA que el desarrollo de un tumor maligno es un proceso complejo en el cual interactúan diferentes factores, del individuo y del medio ambiente; por lo que el presentar uno o más de estos factores no significa que vaya a desarrollas cáncer de mama.

¿Qué medidas puedes tomar que te ayuden a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama?

  • Actívate! La actividad física disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Se recomienda caminata durante 30 minutos 5 días de la semana. Si usted tiene dificultades para realizar algún tipo de actividad física, consulte a su médico.

  • Evitar la obesidad o sobrepeso: Una dieta balanceada disminuye el riesgo de padecer muchas afecciones.

  • Se cree que la lactancia materna durante más de 1 año disminuye el riesgo de padecer cáncer de seno, además de esto; tiene muchos beneficios en la salud del niño.

  • Evitar consumir tabaco o alcohol puede disminuir el riesgo de padecer muchos tipos de cánceres.

  • Para mujeres que ya tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama, el asesoramiento genético es fundamental para mejorarlos.

¿Todos los cánceres de la mama son iguales?

La respuesta a esta pregunta es NO. Aunque tengamos dos mujeres con cáncer de mama, no todas las pacientes se encuentran en el mismo estadio de la enfermedad, asimismo es importante recordar que no todos los cánceres de mama son iguales.

Se clasifican de acuerdo a las diferencias en la expresión de genes, encontrando así tumores con receptores de hormonas, de factores de crecimiento o que no exhiban ninguna de estas dos características.

¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama?

Cuando inicia la enfermedad, no todas las pacientes tienen síntomas, es por esto que realizar la mastografía puede detectar el tumor en estadios tempranos. En México se recomienda su realización a partir de los 40 años una vez al año.2

Algunos de los síntomas del cáncer de mama se mencionan a continuación:

  • Tumor en la mama o axilas

  • Enrojecimiento de la piel

  • Descarga sanguinolenta por el pezón

  • Úlcera de la piel de la mama o retracción de la piel o pezón

  • Hundimiento de la piel de la mama

  • Engrosamiento de la piel

¿Cómo puedo realizar el diagnóstico de cáncer de mama?

El principal paso a seguir es acudir con un médico para que te realice una exploración física y estudios de imagen. No todos los tumores en la mama son malignos, sin embargo es sumamente importante realizar un adecuado abordaje del padecimiento.

El diagnóstico final es por medio de la toma de una muestra de la lesión sospechosa, la cual se debe de analizar por un médico patólogo bajo un microscopio para ver las células que conforman la muestra.

¿Qué métodos se emplean en la actualidad para tratar el cáncer de mama?

El tratamiento varía en función a la extensión de la enfermedad y subtipo de cáncer de mama, algunos de los tratamientos incluyen:

  • Cirugía

  • Quimioterapia

  • Radioterapia

  • Hormonoterapia

  • Tratamientos blanco

Si tienes la sospecha de tener cáncer de mama o deseas conocer más sobre el diagnóstico o tratamiento, no dudes en agendar una cita en oncología para resolver tus dudas.

Recuerda, el cáncer de mama es curable si se diagnostica a tiempo.

Bibliografía

  1. Howlader N, Noone AM, Krapcho M, Miller D, Brest A, Yu M, Ruhl J, Tatalovich Z, Mariotto A, Lewis DR, Chen HS, Feuer EJ, Cronin KA (eds). SEER Cancer Statistics Review, 1975-2016, National Cancer Institute. Bethesda, MD, https://seer.cancer.gov/csr/1975_2016/, based on November 2018 SEER data submission, posted to the SEER web site, April 2019.
  2. NORMA Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/equipoMedico/normas/NOM_041_ SSA2_2011.pdf

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a viernes 8:00 – 13:00
Sábado 9:00 – 13:00
Domingo 9:30 – 15:00

DATOS DE CONTACTO

UBICACIÓN

Agenda una cita

Para programar una consulta, o para despejar tus dudas, puedes utilizar el siguiente formulario de contacto.