Ya me diagnosticaron cáncer ¿Ahora qué hago?
Se estima que la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres serán diagnosticados con cáncer alguna vez en su vida. Las áreas comúnmente afectadas son los pulmones, bronquios, próstata, piel y colon, sin embargo, la enfermedad puede afectar a otros órganos, estar en diferentes etapas y tener prognosis diversas. 1
Es una experiencia dificil por la que pasan los pacientes con el diagnóstico de cáncer, se pueden sentir ansiosos o abrumados. Por lo anterior se recomienda que si tienes el diagnóstico de cáncer, consideres los siguientes puntos:
Conocimiento del diagnóstico:
Para tener un entendimiento específico de su enfermedad, es importante indagar con su doctor la ubicación, tamaño, nombre y origen de su cáncer. Es vital conocer el ritmo de crecimiento del tumor es decir, si éste es de crecimiento rápido o lento así como objetivos del tratamiento.
Su oncólogo podrá darle información sobre los tratamientos disponibles, así como las tasas de éxito de estos.
Buscar apoyo
En crisis de esta magnitud, es importante que un tercero de su plena confianza lo acompañe, tanto para escuchar a detalle las indicaciones e información proporcionada por el médico, como para brindar soporte emocional ante las noticias.
Evaluar a su médico:
Es sumamente importante en el tratamiento del cáncer; que este usted tenga una valoración por especialistas en oncología.
Su doctor debe escuchar pacientemente y resolver sus dudas, explicándole los riesgos y resultados que puede llegar a tener de forma clara y entendible.
Su médico hará preguntas sobre los objetivos del tratamiento, de estos para que realicen un plan con la mayor probabilidad de éxito. En muchas ocasiones este se apoyará de la valoración o tratamientos de diferentes disciplinas médicas para brindarle a usted un tratamiento global clínico y psicológico.
Anticipación y Aceptación de cambios físicos y metabólicos
Aunque no todos los tratamientos para el cáncer tienen efectos secundarios, es importante tomar en cuenta que existen una variedad de cambios que pueden afectar su estilo de vida, hasta algunos mucho más debilitantes que pueden afectar a la actividad económica que desempeñe. Recuerda que los efectos de los tratamientos varían, por lo que deberás de preguntarle a tu oncologo qué esperar durante el tratamiento.
Es vital tener una red apoyo familiar para compartir en el entorno mas cercano. Así como es recomendable un especialista en psicologia oncológica que le ayude a afrontar su diagnóstico y aceptar las emociones que pueda desarrollar. También grupos de apoyo para lidiar con estos retos, que impactan tanto psicológica, como económicamente al individuo.
Autocuidado Físico y Mental
Lleve una alimentación saludable y un plan de ejercicio aprobado por su médico. Evite el aislamiento y permita ayuda de amigos y familiares, es posible que por regulaciones sanitarias del COVID19 no sea recomendable que tengas una reunión con tus amistades y familia, sin embargo esto lo puedes llevar acabo de forma virtual.
Trate de realizar las actividades en su domicilio, recuerde que esto siempre debe de ser en la medida de lo posible y recomendado por su médico.
Recuerde que en muchos casos el cáncer no siempre significa la muerte. No dudes en agendar una cita en oncología para resolver tus dudas.
Bibliografía
- 1. IARC GLOBOCAN 2018. Disponible en Globocan Observatory (https://gco.iarc.fr)
HORARIOS DE ATENCIÓN
Lunes a viernes | 8:00 – 13:00 |
Sábado | 9:00 – 13:00 |
Domingo | 9:00 – 13:00 |